Artículos

En esta página podrás encontrar artículos escritos por nuestros profesionales en exclusiva para nuestra página web o que se han publicado en otros medios y referencias a artículos que hemos encontrado en otras páginas y que consideramos que pueden ser de tu interes

Articulos de nuestros profesionales

conformación abdominal “hinchada”

En este trabajo hablaremos de la Hemopericarditis idiopática, una patología típica de machos, de mediano y gran tamaño. Esta consiste en el acúmulo de sangre en el espacio pericárdico. La mejor técnica para su diagnóstico es la ecografía. Suele ser resuelta mediante pericardiocentesis aunque, a veces recidiva. Aquí expondremos dos casos de animales que presentaban apatía y ascitis como síntomas principales. En ambos pacientes se diagnosticó un derrame pericárdico de posible origen idiopático...

Blefaritis

Es una enfermedad muy actual de los canarios y fringílidos en general. Conocida también coloquialmente como mofletotes u ojos hinchados. Afecta a grandes criaderos pudiéndose presentar también en el canario tenido en casa como mascota individual. Es importante su reconocimiento precoz en cuanto la eficacia del tratamiento es directamente proporcional a la rapidez del diagnostico. HISTORIA DE LA ENFERMEDAD Se puede definir una enfermedad nueva, su distribución es ahora europea, sus focos...

Espigas en el ojo

Durante esta época del año podemos ver espigas por muchas de las zonas por las que paseamos a nuestras mascotas, hay que prestar especial atención a nuestros perros después de volver de paseo por estas zonas. En estas semanas hemos tenido varios casos de espigas, es muy importante saber detectarlos síntomas de la presencia de una espiga en nuestro perro, y de esta forma evitar riesgos y acudir a nuestro veterinario lo antes posible. Estaremos atentos a las sacudidas de la cabeza o a llevarla...

A- HIPERSALIVACION EN UN GATO (PTIALISMO)

INTRODUCCIONCarnívoro por excelencia, depredador, calculador de sus acciones, seleccionador de sus presas estas son las características que describen el gato. De apariencia dormilona, en realidad el descanso es en previsión de su actividad cotidiana principal que es la caza, estudia y formula en particular la dinámica de los ataques a sus presas, los dientes son muy puntiagudos y la mordida es rápida y eficaz. Patologías frecuentes son las enfermedades bucales a las cuales el gato resulta ser...

caso extremo de infestación por garrapatas

Las garrapatas pueden producir al animal daños directos como sería la dermatitis debido a la picadura y al picor que ésta produce, estos daños no suponen un gran trastorno para el perro; sin embargo pueden producir otros daños indirectos cuando estos parásitos son portadores de otros microorganismos y es entonces cuando surgen graves complicaciones, pues se trata de parásitos que viven en la sangre de los perros destruyendo las células y provocando estados de anemia severa, inmunosupresión,...

Articulos de nuestros profesionales publicados en otros medios

Todos alerta ante la procesionaria del pino

Foto: Arturo Reina - CC BY-SA 3.0

El contacto de este insecto desencadena una dermatitis urticante. El diagnóstico temprano es fundamental para limitar las secuelas y la mejor medida contra esta intoxicación por contacto es la prevención evitando las condiciones de exposición.


Intoxicación por Clostridium botulinum en un perro

Se expone el caso de un paciente que presentaba síndrome neurológico periférico con parálisis flácida de evolución progresiva. Los datos clínicos y la falta de alteraciones en las pruebas colaterales, junto con una anamnesis meticulosa, despertaron la sospecha de la posible existencia de botulismo. Posteriormente se confirmó con el hallazgo de la toxina botulínica en la sangre.


Termorregulación y corte de pelo en perros

En verano aumenta el número de nuestros clientes que nos consultan si es conveniente cortar el pelo a sus perros “para que no pasen calor”. Realmente ¿sirve para algo este corte de pelo en perros? ¿Hay después un efecto termorregulador?


Articulos de otros medios

Ya llegó la procesionaria como cada año

Estas orugas se llaman Procesionaria, (Thaumetopoea pityocampa) y es una polilla que se encuentra de manera habitual en los pinares de toda Europa. La polilla, cuando está en fase de mariposa, deposita los huevos en las copas de los pinos, donde eclosionan y forman su característico nido que puede albergar hasta 200 orugas.     Cuando […] The post Ya llegó la procesionaria como cada año appeared first on Infomascota. Fuente: https://infomascota.com/ya-llego-la-procesionaria-...


Posibles intoxicaciones en las aves

Las aves, en especial aquellas que pasan grandes periodos del día fuera de su jaula, suelen estar expuestas a gran número de sustancias toxicas. La curiosidad de nuestros estupendos “compañeros”, unido a la presencia de dichas sustancias toxicas en nuestros hogares, hacen que puedan verse expuestos a ellas de un modo totalmente involuntario. En muchas […] The post Posibles intoxicaciones en las aves appeared first on Infomascota. Fuente: https://infomascota.com/posibles-intoxicaciones-...


La oruga procesionaria se adelanta un año más

El pasado mes de enero ha sido registrado como el más cálido a nivel global, según ha publicado Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea. Debido a que las temperaturas son cada vez más suaves, la bajada de la oruga procesionaria de las copas de los pinos, que solía ocurrir en […] The post La oruga procesionaria se adelanta un año más appeared first on Infomascota. Fuente: https://infomascota.com/la-oruga-procesionaria-se-adelanta-...


Paros en clínicas veterinarias de toda España mañana 11 de febrero en protesta por PREVET

Este martes 11 de febrero de 2025, clínicas y centros veterinarios de toda España llevarán a cabo un cierre simbólico que durará de 11 a 12 de la mañana, en señal de protesta contra el Real Decreto 666/2023, que regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios. Este paro ha sido impulsado por […] The post Paros en clínicas veterinarias de toda España mañana 11 de febrero en protesta por PREVET appeared first on Infomascota. Fuente: https://...


¿Cuáles son los tipos de cáncer más frecuentes en las mascotas?

El cáncer en mascotas es un problema de salud importante, especialmente en perros y gatos de edad avanzada. Al igual que en los humanos, el cáncer en animales es el crecimiento descontrolado de células anormales que pueden invadir tejidos cercanos y diseminarse a otras partes del cuerpo (metástasis). Aunque existen muchos tipos de cáncer, algunos […] The post ¿Cuáles son los tipos de cáncer más frecuentes en las mascotas? appeared first on Infomascota. Fuente: https://infomascota.com/...